Perfiles urbanos
Hablar mediante la composición

Jorge Tirner, el artista que busca generar impacto en su entorno, aportando a la escena cultural

Jorge Tirner, es artista visual, diseñador gráfico, y gestor en artes visuales, habiendo participado en numerosas exposiciones.
El gestor Jorge Tirner destaca que en los espacios alternativos es donde pasan las cosas reales, los museos son espacios donde llega lo experimentado y terminado.
El artista reflejó que trabajan para la gente, si no tienen espectadores, no hay obra.
La galería “Yuyal”, trajo experiencias y trabajos de artistas emergentes, que interpelan los modelos estéticos establecidos para descifrar su propio contexto.
La exposición "Planetario", plasmaba cada ciudad del Chaco como un planeta y la provincia como una galaxia que los contiene.

Jorge Tirner es artista visual, gestor cultural y diseñador gráfico egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones. Participó en residencias para artistas, exhibiciones individuales y colectivas en varias ciudades del país, gestionó espacios independientes junto con otros artistas, fue coordinador general de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual de la provincia y del MUBA (Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau). Actualmente es director artístico del MUBA.

El artista viene trabajando desde hace un tiempo con la premisa de que su obra no sea algo definitivo, plantea una situación mecánica, física, con distintos soportes y después la obra se sigue construyendo, lo que le resulta importante en una obra artística.

En cuanto a sus presentaciones en espacios alternativos, el artista asegura que es donde pasan las cosas reales. Los museos son espacios institucionalizados, donde llega lo experimentado y terminado en el arte, según Tirner, la cocina de todas las expresiones artísticas está por fuera de las instituciones, y considera que es la apuesta que hace como artista, para ayudar o colaborar con un espacio que es muy potente hoy en el arte.

Además, hizo referencia al contacto con el público, que logra un toque especial al trabajar en estos mencionados espacios alternativos, aseguró que los artistas trabajan con la gente, sin espectadores no hay obra, cuando más lo vean siempre es mejor.

En 2022 el artista inauguró una exposición bajo el título de "Planetario", que plasmaba cada ciudad del Chaco como un planeta y la provincia como una galaxia que los contiene. Había planetas con satélites, planetas más grandes y otros más pequeños, según la cantidad de habitantes, pero todos giraban en torno a su centro, el planeta Resistencia.

La obra fue un proyecto seleccionado por la Beca a la Creación 2017-Artes Visuales, del Fondo Nacional de las Artes. Por distintas razones su exposición se fue corriendo en el tiempo, hasta que en 2022 fue el momento de interactuar con el público. “Con esta Sala, siento que estamos saldando una deuda con Romagnoli”, había destacado el artista en ese momento.

El proceso de obra que planteo con Planetario vino de una idea que realizó hace varios años atrás. En un tiempo hacía unos carteles, tomaba unas tablas y le ponía focos como marquesinas de teatros. Luego escribía algo con un adhesivo que se llama cola de mesa. Al prenderse las luces, los bichos se acercaban y quedaban pegados a la parte de pegamento.

Desde aquel proyecto inicial, Tirner reformuló su obra y presentó un proyecto al Fondo Nacional de las Artes. La muestra consistió en una instalación de esferas blancas de luz interior. Cada ciudad con su diseño urbanístico fue convertida en una esfera. La misma se enciende con una luz y esta atrae a los bichos que se pegan a ella.

Construyo una galaxia o un sistema solar, el centro de ese sistema solar es la ciudad de Resistencia, por su tamaño. Cada esfera estaba relacionada con el tamaño de la ciudad y la cantidad de habitantes que tiene. Resistencia es una esfera de 200 centímetros de diámetro, Sáenz Peña de 45 centímetros, Barranqueras tiene 35 centímetros, y Colonia Popular es una lámpara mucho más pequeña.

Ahora, viene de realizar la apertura de la galería de arte contemporáneo “Yuyal”, con obras de varios artistas de la región. El nuevo espacio de arte brotó en la ciudad capital, asomando para sumarse a la escena local y regional. Trajo consigo las experiencias y el trabajo de artistas emergentes, de mediana carrera y consagrados que por medio de sus manifestaciones interpelan los modelos estéticos establecidos para descifrar su propio contexto. Así, el espacio propone miradas diferentes y experiencias artísticas renovadoras.

La promoción y preservación de las producciones de los artistas que conforman la propuesta estética de Yuyal y la oportunidad de generar vínculos entre ellas y las personas son las semillas que dieron origen a este proyecto gestado por Tirner. Desde ese lugar de la galería, fomenta la adquisición pública y privada de arte contemporáneo, para incentivar la producción e impulsar el mercado y la escena artística regional con piezas que son reflejo de su contexto estético, territorial, filosófico, histórico y poético.

“Yuyal” destina su mirada y experiencia a la promoción del trabajo de sus artistas para convertirse en inversiones culturales a largo plazo. La marca la desarrolló pensando en una tipografía que representa una ventana, más bien cuadrada, con pocas líneas. Lo que está adentro es lo importante. Es una ventana que se abre para que todos puedan observar qué tenemos de este lado.

Tirner está convencido de que nuestra meta no solo traerá beneficios a sus actores directos, sino que también generará un valioso impacto en su entorno, aportando a la escena artística y cultural, generando valor, identidad y creatividad.

Lectores: 457

Envianos tu comentario