Perfiles urbanos
Concientización

Las bicicletas y la tendencia de ir hacia un medio de movilidad sustentable

El ambientalista y coordinador del programa "Subite a la Bici", Sebastián Glibota, fomenta bicicleteadas para concientizar sobre los beneficios de los medios de movilidad urbana y sustentable.
La Semana de la Movilidad Sustentable en distintos países se aprovecha para concientizar sobre cómo nos movemos, repensar cómo transitar la ciudad.
"Las propuestas son vivir experiencias cerca de Resistencia utilizando la bicicleta como un medio de movilidad y agregando aventuras combinadas con otras actividades", destacó Glibota.
Sebastián Glibota destaca que se realizan recorridos especiales a lo largo del año, por fuera de semanas de conmemoración.
Glibota recordó: "Es importante difundir todos los aspectos referidos al ambiente, a la tierra, hay que hablarlo en todos los sectores".

El ambientalista y coordinador del programa municipal “Subite a la Bici” de Resistencia, Sebastián Glibota, recordó la Semana de Movilidad Sustentable, que si bien se conmemora en septiembre, tiene sus réplicas constantes durante el año con bicicleteadas por la ciudad para concientizar sobre los beneficios de los medios de movilidad urbana y sustentables.

“Del 16 al 22 de septiembre es la Semana de la Movilidad Sustentable, una semana que en distintos países se aprovecha para concientizar sobre cómo nos movemos, repensar cómo transitar la ciudad y la tendencia es ir hacia un medio de movilidad sustentable; claramente, la bicicleta es un emblema de esa sustentabilidad por todo lo beneficioso que es para quien lo usa como para el entorno, pero sin dejar de lado al peatón como principal actor protagonista de la movilidad en una ciudad”, explicó Glibota.

El coordinador del programa del Municipio de Resistencia remarcó la necesidad de que los “medios de transporte público y de servicios y los autos particulares estén contenidos en la movilidad sustentable”.

“Esta semana estuvimos concientizando sobre eso, juntando adhesiones a un petitorio para solicitar a la ciudad de Resistencia que en la planificación se incluya un infraestructura adecuada para las bicicletas”, expuso sobre las acciones locales.

Glibota es un optimista de la naturaleza y el conservacionismo de que hay una infraestructura que debe ser reutilizada, no con los fines originarios, sino con objetivos educativos y científicos; remarcando que es importante proteger el sitio de valor de los pueblos originarios que habitan en las proximidades de distintas áreas de la provincia.

Por otra parte, el activista destacó: “La bici ocupa poco espacio, no genera ruido, no contamina y genera una armonía en el entorno muy importante. La idea de las recorridas que hacemos siempre es crear una red, que dejen de ser circuitos para conocer espacios de la ciudad y que sean conexiones de la ciudad”, planteó sobre la proyección de ciclovías en la capital chaqueña.

Destacó algunas ciudades modelos como CABA, Rosario, Córdoba, “que tiene un sistema de ciclovías importantes, Mendoza y todas las ciudades están pensando en la movilidad sustentable”.

Glibota señaló que, cada año, la “Semana de la Movilidad Sustentable termina el 22 de septiembre, Día Mundial Sin Auto, fecha que simboliza esto de dejar el auto en el garaje por un día. Se hacen acciones puntuales para visibilizar la campaña”. En algunas ocasiones, la empresa Top Mega presenta sus bicicletas eléctricas a través de pruebas gratuitas para sumarse a la concientización.

“La propuesta siempre es para todas las personas que quieran participar y nos acompañan empresas impulsoras de concientización, por lo que, al finalizar los recorridos, tratamos de sortear bicicletas sustentables. Siempre recorremos plazas, edificios históricos, culturales, espacios verdes, algunas urbanas para disfrutar y concientizar sobre el entorno”, destacó.

Además de destacar la posibilidad de generar un entorno seguro para que la gente la use de manera habitual, mediante una actividad recreativa y relajada, que no busca ser algo deportivo porque no se hacen grandes distancias ni velocidades, ya que el ritmo es de paseo.

Sin ir más lejos, Glibota destacó que se realizan recorridos especiales a lo largo del año, por fuera de semanas de conmemoración. Octubre, por ejemplo, se empezó a despedir con el "Yaincanguí", que significa “tierras onduladas” en vocablo Qom, porque, según comentó Sebastián, los pueblos originarios que habitaban esta región mencionaban a los primeros exploradores que llegaban que su territorio era de esa manera. Hoy, imaginariamente, podemos notarlo cuando recorremos la avenida Rivadavia en la intersección de la calle Mitre, donde hay un desnivel que sube a la calle Posadas; esa diferencia de terrenos es natural.

“La propuesta fue vivir experiencias cerca de Resistencia utilizando la bicicleta como un medio de movilidad y agregar aventuras combinadas con otras actividades relacionadas. Llevó toda una mañana de domingo, donde se buscó que la gente entre en contacto con este ambiente natural tan lindo que tenemos y que hay que aprovechar”, dijo.

El recorrido llegó a la zona norte de Resistencia, ya que ahí hay campos que están rodeados de lagunas y de esteros en lo que es el Río Tragadero: “En esos paisajes, realizamos una cabalgata con los guías que son especialistas en la materia para que el paseo sea agradable, seguro, y que personas de distintos niveles, incluso sin experiencia previa, lo pudieran hacer”.

Vale mencionar que las propuestas fomentan que los vecinos conozcan más su ciudad, es por eso que se impulsa este programa, que les pide que vengan con sus bicicletas, cascos, elementos visibles, y le hacemos un chequeo por parte de personal de Enfermería del Municipio y una charla técnica para comenzar a disfrutar de las actividades.

Finalmente, Glibota recordó: “Es importante difundir todos los aspectos referidos al ambiente, a la tierra, hay que hablarlo en todos los sectores. Mi rol en este programa de la municipalidad relaciona al turismo y lo ambiental y lograr, con la bici, que muchas personas se muevan por la ciudad de una manera amigable y tome conciencia de los lugares que ofrece Resistencia y la bicicleta es uno de los medios de movilidad más noble porque relaciona muchos aspectos”.

Lectores: 509

Envianos tu comentario