Perfiles urbanos
Exclusivo de NOVA

El chaqueño que triunfa en Italia y es furor por vestir a Susana Giménez

Yago Goicoechea, es un talentoso diseñador nacido en Resistencia, y que lookeó a Susana Giménez, pero que con su marca “Taller Marmo”, desde Milán, viste a grandes celebridades.
Yago y Riccardo Audisio se conocieron en el prestigioso Instituto Marangoni de Milán, antes de decidir mudarse a Dubai para comenzar su propia marca de moda en 2013.
El lujo contemporáneo de cada colección demuestra que la moda puede ser innovadora y, al mismo tiempo, respetuosa con las tradiciones.
La filosofía de diseño de Yago y Riccardo se centra en crear prendas atemporales y sofisticadas, combinando la fluidez de las siluetas con estructuras definidas.
"Pasé gran parte de mi infancia en la tienda de ropa femenina de mi madre en Argentina y allí fue donde me obsesioné con la ropa”, recuerda Yago.

El domingo, la diva Susana Giménez deslumbró con un espectacular caftán en color verde, elogió su look y contó la historia detrás del outfit especial que había elegido. "Tengo un vestido puesto con una historia divina. Me lo mandó un chico desde Milán. Es del Chaco y veía todos los días el programa y lo que yo tenía puesto", comenzó a contar Susana, pero interrumpió el relato repentinamente cuando el cachorro que llevó Wanda Nara, invitada de la noche, hizo pis sobre el sillón.

Luego retomó la charla. "Es de Resistencia y me veía y decía: ´Esto es lo que yo quiero hacer, esto es lo que yo quiero hacer...´. Cuando cumplió 18 años se fue de Resistencia a Milán (Italia). Encontró a otro chico que le gustaba lo mismo, se hicieron socios, y hoy tienen un taller que se llama Taller Marmo, él se llama Yago Goicoechea. Y viste a Lady Gaga, a la de Legally Blond, a Salma Hayek... Me lo mandó este año".

Ese “joven” que soñaba ser diseñador, hoy en día triunfa en Italia. Yago Goicoechea es chaqueño y, junto a Riccardo Audisio (italiano) formaron Taller Marmo, que se ha convertido en los últimos años en la marca de referencia para diseños glamorosos inspirados en caftanes.

“Son piezas de calidad para mujeres modernas que quieren sentirse fabulosas sin esforzarse demasiado”, explicó Yago. “Sentimos que nuestro desafío era hacer que ese look glamoroso y exagerado que siempre nos atrajo fuera fresco y relevante”. Y recuerda que se conocieron en el prestigioso Instituto Marangoni de Milán, antes de decidir mudarse a Dubai para comenzar su propia marca de moda en 2013. Desde entonces, la marca se ha vuelto famosa a nivel internacional...

Sin nada de experiencia previa, Yago y Riccardo dieron sus primeros pasos en Dubai, donde comenzaron a crear caftanes de tejidos fluidos, inspirados por la estética de los años 60 y 70, especialmente el glamour y el hedonismo del antiguo Hollywood. “Metimos nuestras prendas en bolsas y fuimos a la mejor tienda que vende abayas negras y caftanes para emiratíes, preguntando si podía vender nuestros diseños”, comentó Goicoechea. El dueño aceptó, y ellos crearon la compañía tras vender un par de modelos en esa primera boutique.

“El símbolo de nuestra marca es el caftán. Creemos que el caftán es una declaración de intenciones, un signo de relajación, cuidado personal y bienestar. Cuando pensas en una ocasión en la que usarías un caftán, te imaginas divirtiéndote en una fiesta o de vacaciones, tal vez visitando una hermosa ciudad durante el verano”, afirmó.

En 2016, un año después de hacerse con el Woolmark Prize en la final regional de India, Paquistán y Oriente Medio, decidieron centrar su sede en Milán. A fin de cuentas, su producción siempre ha llevado la etiqueta “made in Italy”. Hoy sus vestidos se venden en las principales plataformas de lujo como Net-a-Porter, Farfetch, Browns o Matches Fashion, donde también pueden encontrarse productos de interiorismo como cojines.

En cuanto a la historia de “Taller Marmo”, Yago recuerda: “El nombre es una fusión de la procedencia de sus fundadores: taller, en español, hace referencia a la artesanía. Marmo, en italiano, alude al mármol, un delicado material que habla de la excelencia y del lujo del país”.

La filosofía de diseño se centra en crear prendas atemporales y sofisticadas, combinando la fluidez de las siluetas con estructuras definidas. Sus diseños son minimalistas y elegantes, con una atención meticulosa a los detalles. Cada diseño transmite lujo discreto y accesible, utilizando tejidos de alta calidad seleccionados por su textura y caída, y se produce cada pieza en Italia para garantizar la excelencia en la manufactura.

Es así que sigue redefiniendo el lujo contemporáneo con cada colección, demostrando que la moda puede ser innovadora y, al mismo tiempo, respetuosa con las tradiciones. Su enfoque en la calidad, la artesanía y el diseño atemporal no solo crea un puente entre culturas sino también entre el pasado y el futuro de la moda. Con su claro compromiso con la excelencia, Taller Marmo se posiciona firmemente en el panorama de la moda internacional.

Elizabeth Taylor y Sophia Loren son dos de los referentes nostálgicos que más a menudo se relacionan con la estética de Taller Marmo. Sin embargo, su propia página web es un “moodboard” mucho más completo en el que habitan desde cuadros de Modigliani, pasando por imágenes de María Félix, Veruschka e incluso fotogramas de películas de Pedro Almodóvar. Cuando en su día les preguntaron a quién les gustaría vestir, ellos respondieron que a Rossy de Palma, un sueño que hicieron realidad el pasado mes de marzo con el modelo Gina, en rosa. Un diseño que también vistió en 2021, Tamu McPherson, en color azul y con motivos plateados. Con el caftán como punto de partida, esta fiebre no ha hecho más que empezar.

Hoy visten a celebridades como la reina Rania, Lady Gaga, Rossi de Palma, Sarah Jessica Parker, Sharon Stone, Sonam Kapoor, Kylie Minogue, Vanessa Hudgens y Lily Allen. De esta manera, han recibido varios premios en la industria por su innovación en diseño y sostenibilidad en la producción. La marca ha expandido su presencia globalmente, estando disponible en boutiques de lujo y tiendas en línea alrededor del mundo.

Finalmente, Yago recuerda: "Pasé gran parte de mi infancia en la tienda de ropa femenina de mi madre en Argentina y allí fue donde me obsesioné con la ropa. Mi abuela viajaba por el mundo y traía revistas de moda; yo las devoraba y archivaba las publicidades".

Lectores: 1525

Envianos tu comentario