Voloj: "Pedimos que en 2024 no se avance en nuevos incrementos del boleto"
El defensor del Pueblo de la provincia del Chaco, Bernardo Voloj, hizo referencia a la primera audiencia pública de las dos que se celebrarán esta semana para debatir en torno al nuevo aumento que establecerán a los boletos de colectivos. Esta primera convocatoria se realizó este lunes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, en tanto, la segunda, será este miércoles en el SUM municipal de la localidad de Fontana.
“A nuestro entender, fue una audiencia con muchas fallas en lo técnico. Con un estudio técnico, que es lo que nos convoca a una audiencia pública, muy sobrecargado, muy dimensionado demás en algunos de los conceptos. Por eso habíamos pedido que, previo a la audiencia pública, se pueda poner a consideración de alguna casa de estudios universitarios o el Consejo de Ciencias Económicas para dar mayor objetividad”, apuntó el Ombudsman.
“Otro dato objetivo: el valor final que se establece como tarifa técnica es de 1770,52 pesos. Dicen, que luego se aplica una fórmula mágica de subsidios y será el valor final que va a pagar el pasajero”, sostuvo y agregó: “Lamentablemente, no sabemos ni alcance ni el destino, ni cómo está comprendido el subsidio que es algo que debería figurar en el marco del estudio técnico para saber qué discutimos”.
Remarcó que también hay cuestiones “que tiene que ver con el sentir del usuario, que ya tuvo un incremento del 800 por ciento en el valor del pasaje y el servicio no mejoró, por el contrario; que el 50 por ciento de la gente dejó de subirse al colectivo y no lo dice el Defensor del Pueblo sino que lo dijo este lunes, por primera vez, el sector empresarial de la provincia del Chaco. Es 50 por ciento de usuario menos que pagan tarifa plana, es decir, se bajaron del pasaje, y también otras cuestiones que tienen que ver con querer mirar a realidades vecinas, de otras ciudades, que poco y nada tiene que ver con Resistencia como argumento para querer aumentar el valor del pasaje”.
“Sobre todo, y es lo que nos preocupa, parece que no están conociendo al habitante del Gran Resistencia que está muy complicado, sobreendeudado y dejó de subir al colectivo no solo porque no lo puede pagar sino porque el sistema dejó de ser seguro, previsible y ya no confía”, cuestionó.
Consultado sobre lo que se estima que rondaría el pasaje tras las audiencias, un valor aproximado de 1000 pesos, Voloj señaló: “Si nosotros tendríamos que seguir con la lógica de un 50 por ciento de subsidio tendríamos que hablar de una tarifa final de 885 pesos aproximadamente. Pero no podemos hablar de trascendidos porque lo que está en juego es el bolsillo del usuario. 1000 o 1200 pesos es una barbaridad”.
“Exhortamos al no aumento, se lo hemos pedido con muchísimo respeto al señor gobernador Leandro Zdero, que en 2024 no se avance en nuevos incrementos. Además, por realidades nacionales que han perjudicado a la provincia del Chaco como la quita del fondo compensador. Una serie de irregularidades técnicas, pero también de irregularidades en la conveniencia y en la oportunidad. Ya hubo un incremento del 800 por ciento hay que tener sentido común y no enojarse”, manifestó.