VIDEO | Alejandro Sosa: "No hay límites cuando uno se entrega al arte con pasión y esfuerzo"





El actor y locutor nacional Alejandro Sosa nació en Resistencia, pero de muy chico se mudó y vivió durante 14 años en Buenos Aires, donde estudió locución y actuación. En los últimos años, ganó mucha notoriedad por su participación en el primer episodio de la cuarta temporada de la famosa serie argentina "El Marginal", que se puede ver por Netflix.
Con una carrera que lo ha llevado desde escenarios locales hasta producciones internacionales, el actor recordó con nostalgia sus inicios en la Peña Martín Fierro, donde descubrió su pasión por la actuación. “Empecé como músico, tocando la guitarra, pero cuando vi un curso de teatro en la peña, no lo dudé. Ese fue el comienzo de todo”, contó.
Sosa comenzó a actuar profesionalmente hace 20 años, iniciando su carrera en 2005, y expresó: "Mi actuación se visibilizó por la popularidad que tiene la serie, pero también formé parte de muchas producciones nacionales e internacionales, como en Francia y España".
“Quiero agradecer a mi representante en Buenos Aires, Laura Andino de Casting Federal, por haberme dado la oportunidad de poder participar en la apertura de ´El Marginal´ cuarta temporada. También quiero agradecerle a mi profe de actuación en cine Jorge Román”, fue el mensaje que posteó en Facebook para dar a conocer sus sensaciones sobre su participación.
“Me quedé con ganas de seguir actuando en la serie, pero eso ya no estaba en mis manos. Hice el casting a última hora y me eligieron los norteamericanos y Sebastián Ortega con la gente de Underground”, contó orgulloso el actor, agradeciendo a Dios y a San Expedito por la oportunidad.
En su carrera, se destacan varios trabajos de cortometraje y largometraje, algunos como "La Luz Mala", la miniserie "El Cerrojo" o la producción de HBO "El Jardín de Bronce". Sobre su actualidad, el actor expresó que se está preparando para dos obras de teatro, una de adultos y otra infantil.
Además, y como si fuera poco, recuerda su participación en la serie de ficción-documental preparada especialmente para la municipalidad de Resistencia sobre historias de la ciudad. "Fue un gusto y un placer haber grabado cada capítulo", destacó.
Sosa también recuerda los tiempos de pandemia: "Lo bueno es que los castings los hacías desde tu casa y viajabas cuando te llamaban", señaló el actor, y detalló: "Hacer un casting virtual o presencial para mi fue lo mismo. Vos me pones una cámara y yo juego, me divierto, no lo tomo como un sufrimiento o una prueba, más allá de que los castings son odiosos porque vos podes tener el talento, pero no lo que ellos están solicitando".
En una misma sintonía, precisó que fue lo que lo ayudó a conseguir el papel: "Para componer el personaje, tenía el ´physique du rôle´ ya que necesitaban un estilo barrabrava. A veces tener el pelo largo favorece y con la vestimenta que me dieron aparentaba más gordo. Después de eso bajé 6 o 7 kilos".
Asimismo, comentó simpáticamente: "En Buenos Aires me favoreció usar el mismo look para andar por las calles hasta alta horas de la noche, porque volvía muy tarde de grabar a donde moraba, y cuando componía el personaje no se me acercaba nadie".
Sobre la experiencia, aseguró que "la jornada de trabajo fue en Villa Lugano de 20 a 2 de la madrugada, y esa escena tomó siete días de grabación", y añadió: "Me quedé con ganas de seguir actuando, pero la pandemia lo había complicado todo. Son imponderables que no se pueden manejar. Además, tenía que irme a España a grabar El Jardín de Bronce".
Así, el actor sigue sumando éxitos a su trayectoria al ser parte de la esperada serie "El Eternauta", una adaptación de la emblemática historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López; interpretando a Zuruca, un excombatiente formoseño que forma parte del grupo de resistencia liderado por Juan Salvo, personaje encarnado por Ricardo Darín. “Fue un desafío enorme. Este papel me exigió bajar de peso y entrenar intensamente, pero fue un honor formar parte de esta historia tan nuestra”, expresó.
Para Sosa, El Eternauta representa un sueño cumplido. “Cuando me enteré que estaba en la serie, no lo podía creer. Este proyecto fue mucho más que ciencia ficción; habla de resistencia, unión y humanidad”, reflexionó. Además, adelantó que la producción, que se estrenará en este 2025, contará con efectos especiales de primer nivel, comparables a los de películas de Hollywood. “El resultado va a sorprender. Es impresionante todo lo que se está haciendo”, agregó.
La intensidad emocional también ha sido parte de su experiencia. “En los ensayos de otros trabajos, como Bailarás, que hablaba de los excombatientes de Malvinas, muchas veces terminábamos llorando. Hay personajes que te atraviesan y te dejan marcado para siempre”, compartió. Ahora, como Zuruca, Sosa asegura sentirse preparado para transmitir la profundidad y complejidad que este rol requiere.
Con sus participaciones, Sosa siente que reafirma su lugar en la escena artística nacional e internacional, llevando el talento chaqueño a nuevas fronteras. “Este camino ha sido largo, pero lleno de aprendizaje. No hay límites cuando uno se entrega al arte con pasión y esfuerzo”, concluyó el actor.