Gremiales
Más del 60 por ciento del sector desocupado

Trabajadores de la construcción en estado de alerta por la falta de respuestas salariales

El secretario general de la Uocra, Ariel Ledesma, alertó que las convocatorias a paritarias se vienen posponiendo por la falta de participación de la Cámara Argentina de la Construcción.

El secretario General de la UOCRA, Ariel Ledesma, anunció este martes el estado de alerta y movilización en el marco de una paritaria que no avanza y que preocupa al sector por la falta de aumento salarial en más de tres meses y la difícil situación laboral que enfrentan con más del 60 por ciento de desocupación.

En rueda de prensa, el representante del gremio de los trabajadores de la construcción aseguró que las convocatorias a paritarias se vienen posponiendo por la falta de participación de quienes deben sentarse a la mesa de negociación, puntualmente planteó la ausencia de la Cámara Argentina de la Construcción a la audiencia prevista.

“Hace tres meses que no tenemos un aumento dentro de nuestros salarios”, dijo y cuestionó la falta de gestión para impulsar la actividad del sector privado, que consideran crucial para generar empleo formal, especialmente ante la falta de impulso en la obra pública. “Ya hace más de un año y medio que estamos en una situación muy complicada, los trabajadores no pueden tener un trabajo genuino, formalizado, lamentamos mucho esto porque queremos realmente una provincia donde se reactiven los privados; no está ocurriendo esto en este momento”, sostuvo.

Consultado por la relación de la UOCRA con el Ejecutivo provincial, señaló que en términos generales es buena, pero señaló la falta de gestión para movilizar la economía.La situación hoy es que la última paritaria fue en diciembre y cubrió hasta marzo. Un acuerdo posterior alcanzado en marzo fue rechazado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, lo que impide el aumento salarial para el sector.

Por otra parte, recordó que el Ministerio no homologó el aumento argumentando que se sobrepasaba el salario y la inflación, lo cual fue negado por Ledesma quien aseguró que sus salarios están por debajo de la inflación desde diciembre de 2023. “El Ministerio es el que nos está cerrando el aumento paritario”, aseguró.

Así mismo, informó sobre un alto porcentaje de trabajadores en la informalidad y entre el 60 y el 65 por ciento de desocupados y que, a pesar de la renovación que se lleva adelante cada cierto periodo de tiempo, no se logra aumentar la cantidad de trabajadores formales, que se sitúa en alrededor de 4000.

“El levante de la cantidad de trabajadores dentro de la formalidad se va a hacer con el privado. Entonces hay que empezar a trabajar con el privado hay herramientas para hacerlo, y entre ellas está el Banco del Chaco que tiene que empezar a acompañar y ayudar a la provincia para impulsar los trabajos privados y reactivar la economía”, aseguró.

Lectores: 516

Envianos tu comentario