Resistencia, entre los municipios con los concejales más caros del país

El presidente Javier Milei, que encabeza un ajuste en el Estado nacional, bajó el mismo mensaje a los gobernadores para hagan lo mismo con los intendentes. En este contexto, se difundió un trabajo de Fundación Libertad, que investigó el gasto en los Concejos Deliberantes de 55 municipios más importantes del país.
Según el relevamiento, las ciudades que más gastan en concejales son San Miguel de Tucumán, Río Gallegos (Santa Cruz) y San Salvador de Jujuy: 668,3 millones de pesos, 639,3 millones y 564 millones de pesos, respectivamente.
Luego están Posadas, con 429 millones de pesos; Río Grande, con 363,3 millones; Rosario, con 285,6 millones; Córdoba, con 285,1 millones; y Resistencia, con 254,4 millones de pesos. Por su parte, Corrientes gasta por concejal 116,6 millones de pesos anuales.
La Fundación Libertad señaló en un informe que "los números expuestos evidencian la necesidad de reformar y racionalizar estas instituciones, eliminando gastos superfluos que no generan valor directo para la sociedad". Por el contrario, las ciudades que menos gastan son Junín y Merlo (San Luis): 10,6 y 17,5 millones de pesos anuales, respectivamente.
El ajuste “no alcanzó” a Resistencia
Resistencia tiene 11 concejales, que cuestan por año 254.431.253 millones de pesos. El Concejo maneja un presupuesto de 2.798.743.778 millones de pesos. El gasto total en personal es de 2.281.338.085 pesos, lo que representa un 81,50 por ciento. El gasto por habitante, según el censo de 2022 que relevó que en la capital chaqueña hay 300.640 personas, es de 9309 pesos.