La Legislatura aprobó la creación del Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios
A instancias de una iniciativa del diputado del PTP, Rodolfo Schwartz, la Legislatura provincial sancionó por unanimidad la creación del Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios. Se trata de un Sistema Informático de actualización permanente, como herramienta de la estructura de la Comisión de Tierras, Desarrollo del Hábitat y Viviendas de la Cámara de Diputados, con personal administrativo de planta, designado para el cumplimiento de sus funciones.
El Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios tendrá por función recopilar, ordenar y sistematizar información referida a los conflictos sean sobre tierras fiscales nacionales, provinciales y municipales, privadas, comunitarias o individuales indígenas, además de las reservas.
El objetivo es lograr una base de datos completa y precisa que permita la elaboración de proyectos y/o soluciones en las distintas áreas del Estado. Además de establecer una base documental para relevamientos periódicos sobre el cumplimiento de las Leyes de expropiación.
El Observatorio podrá requerir información y articular con el Registro de la Propiedad y el Inmueble, Catastro, Instituto de Tierras, Ministerio de Desarrollo y Ambiente, Administración Provincial del Agua, Poder Judicial, IPDUV, Universidades públicas y privadas nacionales y provinciales, Municipios y otras áreas de Estado, para contribuir al trabajo de investigación.
Podrá desde esa órbita realizarse entrevistas a las partes involucradas en conflictos determinados para recabar toda fuente de información útil, para identificar el conflicto, analizarlo, diagnosticarlo y buscar alternativas de solución a las partes.
Esta entidad constará de un Sistema Informático de registros de conflictos y se desarrollará un software que permita cumplir con los objetivos y un responsable operador para el almacenamiento y consulta de información asociada a conflictos de tierras.
El Sistema Informático de Registro de Conflictos de Tierras y Territorios, conjunto con la información almacenada por el mismo, será accesible para personas expresamente autorizadas por la Comisión de Tierras y la Presidencia del Poder Legislativo. Cumplirá con los principios de Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad, que serán garantizados por el servicio profesional de software, encargado de su diseño e implementación. El sistema garantizará la seguridad técnica de los datos almacenados en concordancia con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, Ley Nacional 25.326. Los datos y estadísticas de carácter global serán de acceso público.
La finalidad de todos estos datos será brindar orientación para decidir la mejor solución legal y técnica para los conflictos. Las partidas presupuestarias y funciones administrativas serán adecuadas en el Presupuesto anual de la Cámara de Diputados.