Resistencia
En la primera quincena de diciembre

El municipio de Resistencia ¿recupera el negocio?: vuelve el estacionamiento pago

El municipio destacó que se buscará ordenar el tránsito para promover "una rotación de vehículos", y recordó que la tarifa más alta será de 700 pesos la hora alrededor de la plaza central.

El municipio de Resistencia “definió” la empresa que tendrá a cargo por los próximos seis años la concesión del Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido y la firma elegida ya trabaja para que esté activo desde la primera quincena de diciembre. No tendrá grandes diferencias en lo que hace a los puntos en la que se deberá pagar por estacionar respecto de lo que regía hasta noviembre de 2023, la diferencia pasa porque no será una tarifa universal, sino que habrá segmentos y se pagará más en razón de la cercanía con la plaza central.

El secretario de Economía de la Comuna capitalina, Ricardo Roffé, señaló que la empresa que “resultó adjudicada” actualmente realiza esta tarea en algunos puntos de Jujuy y Misiones. Además, la firma santafesina “Electromecánica Tacuar” es la que pidió el porcentaje más bajo de retribución o ganancia en comparación con las otras dos propuestas, lo que permitiría un mayor margen de ganancia también a la comuna.

"Entendemos que para la Comuna se trata de algo sumamente beneficioso porque se trata de una retribución de 10 por ciento cuando con el anterior contrato llegaba hasta el 45 por ciento", indicó Roffé.

El estacionamiento alrededor de la plaza central se pagará 700 pesos la hora de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y los sábados solo por la mañana. Desde allí hasta las avenidas Belgrano, Wilde, San Martín, Italia, Rivadavia y Paraguay serán 500 pesos por hora y hasta llegar al próximo corredor de avenidas, se pagará 400 pesos.

Obviamente, como siempre el “negocio” es con los autos, las motos por ahora no pagarán y seguirán teniendo espacios determinados en el microcentro pero la intención es ordenar con boxes. El funcionario indicó que el espíritu de la iniciativa si bien representará para el Municipio recuperar una importante fuente de ingresos (la concesionaria estimó en 3.000 millones de pesos la recaudación anual) también busca generar equidad y ordenamiento.

"Nos hubiésemos tomamos el tiempo necesario para analizar situación y optar por la mejor opción para el tránsito de Resistencia, pero como solamente es una cuestión recaudatoria, aceleramos todos los procesos", expresó. Entre las ventajas que se observarán señaló que, al volver el canon, no se verán automóviles estacionados por largas horas en el microcentro. "Seguramente habrá una movilización y rotación de vehículos", indica.

Lectores: 382

Envianos tu comentario