La Provincia
178 casos en lo que va de 2019

Según el Registro Nacional de Mumalá, Chaco es la provincia con más femicidios del país

A pesar de las movilizaciones de los colectivos, Chaco es la provincia con más casos de femicidios en el país lo que va del año.

De acuerdo con el relevamiento que realizó el “Observatorio Mumalá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2019, 178 femicidios en Argentina.

Según el informe, 151 fueron directos, 10 vinculados de mujeres y niñas, 13 vinculados de varones y niños y cuatro trans/travesticidios y 29 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes). En base al relevamiento, Mumalá sostiene que se produce un femicidio cada 32 horas como consecuencia de la violencia machista.

Chaco, la provincia con más casos

En tanto, el informe señala además que Chaco es la provincia con más casos de femicidios con un promedio de 2,1 por ciento cada 100.000 víctimas. Le siguen Chubut con 2 por ciento, Formosa con 2 por ciento, Catamarca con 1.4 por ciento y la Pampa con 1.2 por ciento.

Desde Mumalá exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.

“Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. Ni Macri ni Cristina Fernández de Kirchner tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”, expresaron desde la organización.

Asimismo, agregaron que “desde la sanción de la ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se alcanzó el 0,01 por ciento del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población”.

Otros datos importantes

El registro señala además que el 40 por ciento de los femicidios se da en la pareja, el 28 por ciento como expareja, el 16 por ciento conocidos, el 10 por ciento familiares y un 4 por ciento desconocidos. “Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17 por ciento de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, informaron desde Mumalá.

Lectores: 328

Envianos tu comentario