Motomandados denuncian la falsedad del valor utilizado en un informe sobre ingresos de repartidores
La empresa social “Cooperativa de Motomandados” manifestó su absoluto rechazo al informe replicado por un medio de comunicación provincial, en el que se toma como referencia un supuesto valor de 2.553 pesos por pedido para calcular cuántos envíos debe realizar un repartidor para llegar a fin de mes.
“Esa cifra no representa la realidad de quienes trabajamos todos los días en la calle. En la práctica concreta y cotidiana, los repartidores y cadetes cobran alrededor de 1.500 pesos por envío, en el mejor de los casos, y muchas veces incluso menos”, manifestaron desde la Cooperativa.
A lo que agregaron: “Utilizar un valor inflado y alejado de la realidad solo contribuye a maquillar la explotación, confundiendo a la opinión pública y ocultando la verdadera situación de miles de trabajadores que desempeñan su tarea en condiciones de extrema precarización”.
Además, desde la Cooperativa de Motomandados alertaron sobre la situación en la que trabajan los repartidores, que se encuentran sin cobertura de salud, aportes jubilatorios, seguro contra accidentes (ART), vacaciones pagas, aguinaldo y estabilidad laboral.
Por otra parte, señalaron: “Todos los costos de la actividad corren por cuenta del trabajador: combustible, mantenimiento del vehículo, casco, indumentaria, datos móviles, arreglo de averías e incluso los riesgos físicos que implica circular a diario en el tránsito, bajo lluvia, calor extremo o situaciones de inseguridad”.
En tanto, la Cooperativa puso el foco en las plataformas, “que acumulan ganancias millonarias y los comercios trasladan sus envíos, somos los repartidores quienes ponemos el cuerpo, el vehículo y la vida, a cambio de un ingreso insuficiente y sin ningún tipo de protección”.
Finalmente, señalaron: “Este tipo de informes, que parten de cifras irreales, aporta a normalizar la explotación y a justificar jornadas inhumanas, instalando la idea de que ´con algunos pedidos más´ se puede vivir dignamente. Eso es falso”.
Desde la Cooperativa de Motomandados exigieron que se consulte a los trabajadores reales antes de elaborar este tipo de contenidos; que el Estado intervenga de manera urgente para regular el trabajo en plataformas; que se garantice cobertura de salud, aportes previsionales, seguros y condiciones dignas de trabajo; y manifestaron que no aceptan que se siga construyendo un relato que ignora la voz de quienes sostenemos este sistema de reparto. “Exigimos respeto y derechos para alrededor de 200.000 trabajadores esenciales en todo el país", finalizó Fabio Zerpa, referente del sector.








Seguí todas las noticias de NOVA Chaco en Google News































