Capitanich asume en el PJ provincial y anuncia ambiciosa meta: 200 mil afiliados y 20 mil unidades básicas
El presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) y senador nacional electo, Jorge Milton Capitanich, formalizó este lunes el inicio de la gestión de la nueva conducción partidaria en un acto realizado en la sede de Mitre y Rivadavia.
Durante la ceremonia, que estuvo signada por un clima de "solidaridad, unidad y organización", tomaron posesión de sus cargos las autoridades del Consejo y el Congreso Provincial del justicialismo chaqueño, según lo establecido en la Resolución 42/2025 de la Junta Electoral Provincial del Partido Justicialista del Distrito Chaco.
Ampliación de la estructura partidaria
"Coqui" Capitanich anunció una profunda reestructuración interna y trazó una ambiciosa agenda política con miras a las próximas elecciones.
"El esfuerzo estará puesto en el objetivo de alcanzar 200 mil afiliados y 20 mil unidades básicas en el Chaco", aseguró el dirigente peronista.
El líder justicialista destacó que, si bien el Consejo está integrado inicialmente por 42 miembros, se decidió "ampliar sustancialmente el número de vicepresidencias, secretarías, consejerías y vocalías", en virtud de las facultades otorgadas por el Congreso Provincial.
Esta ampliación busca garantizar la participación de distintas expresiones de carácter interno, geográfico y territorial de la provincia, con el propósito de construir una estructura más representativa y federal.
Las nuevas autoridades
El Consejo Provincial quedó encabezado por Capitanich como presidente e Inés Ortega como vicepresidenta.
Por su parte, el Congreso Provincial tiene a Miguel Sotelo como presidente y a María Luisa Chomiak como presidenta alterna.
Entre los congresales nacionales designados figuran Hugo Sager, Magda Ayala, Mauro Leiva, María Inés Pilatti Vergara, Luciano Moser, Elida Cuesta y Santiago Pérez Pons.
Congreso Provincial en febrero de 2026
En su discurso, Capitanich anticipó la convocatoria al Congreso Provincial del Partido para el próximo 21 de febrero de 2026 en San Bernardo, que tendrá un rol estratégico en la reorganización partidaria.
En esa instancia se presentará formalmente el nuevo Consejo ampliado, un plan estratégico que incluirá la modernización tecnológica del partido, y se ratificarán las metas de alcanzar las 200 mil afiliaciones y 20 mil unidades básicas territoriales y digitales.
Además, "Coqui" adelantó que en el Congreso de febrero se debatirán temas centrales como la metodología para la selección de candidaturas y la constitución de frentes, alianzas electorales y acuerdos programáticos de cara a las elecciones de 2027.
Con estas definiciones, el PJ Chaco inicia una nueva etapa que busca fortalecer su estructura territorial y proyectarse como una fuerza competitiva en el escenario electoral provincial.








Seguí todas las noticias de NOVA Chaco en Google News




























