Panorama Político Chaqueño
Legislativas nacionales 2025

Arañando con el “león”: La Libertad Avanza logró un triunfo muy ajustado pero festejado en la provincia

La alianza del gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei se impuso a Fuerza Patria, en una definición cabeza a cabeza. (Dibujo: NOVA)

Los primeros números del escrutinio provisorio se hicieron esperar, pero este domingo, pasadas las 21:30 horas, y con un alto número de mesas escrutadas, la alianza oficialista La Libertad Avanza, impulsada por el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei, derrotó a Fuerza Patria por una mínima diferencia tanto en la categoría Senadores como en Diputados nacionales.

De esta manera, la Lista 503 - color violeta correspondiente a la alianza La Libertad Avanza, con Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider como candidatos a senadores, le sacaron una ventaja de menos de un punto porcentual al justicialismo del ex gobernador Jorge Capitanich, que encabezó “la boleta” de Fuerza Patria y llega al Senado nacional sin su compañera de fórmula, Magda Ayala.

Mientras tanto, en Diputados, las dos máximas fuerzas lograron bancas representativas, con Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero triunfando para La Libertad Avanza, mientras la primera minoría claramente sería Fuerza Patria con Sergio Dolce y Julieta Campo, producto de una diferencia de sólo dos por ciento entre las dos franjas de candidatos.

La polarización entre dos fuerzas políticas quedó una vez más marcada en el territorio provincial, logrando escaparse por más de 200.000 votos cada fuerza a Vamos Chaco, la lista que impulsaba las candidaturas de Eduardo Aguilar (para senador) y de Claudia Panzardi (para diputada nacional), y que se consolidó como la tercera alternativa en el total de votos.

Otro dato al que hay que poner atención fue el confirmado por el Comando Electoral de la provincia del Chaco, que informó que solamente el 57,5 por ciento de los electores habilitados emitió su voto al momento de finalizar la jornada de votación a las 18 horas; dato difundido minutos después del cierre de las mesas y ligeramente inferior a la cifra preliminar del 60 por ciento que había sido mencionado por el ministro de Gobierno, Jorge Gómez.

Así, habrá muchos datos de todo tipo que se pondrán sobre la mesa al momento de realizar un balance de una nueva jornada cívica, que transcurrió con tiempo agradable y una puntualidad que en muchos lugares asombró a gran parte de los votantes en las escuelas de la provincia, y con el estreno de un nuevo sistema electoral, con la implementación de la Boleta Única de Papel.

Claramente, a partir de ahora, cada fuerza política sacará sus conclusiones de los posibles triunfos y derrotas, triunfadores y derrotados, pero sin duda algo ya queda claro desde el cierre de los comicios a las 18 horas del domingo, y es que el electorado volvió a darle una cachetada de realidad a la política ante la baja concurrencia. Es así que, con vistas al 2027, todos y cada uno deberán hacer una autocrítica para poder enamorar a esa ciudadanía que necesita decidir por su futuro.

Lectores: 285

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: