Bioquímicos apuntan al Directorio de Insssep por recorte de prestaciones

En representación del Colegio de Bioquímicos del Chaco, Carlos Horacio Rusconi, presidente, y María Cecilia López, secretaria de la institución, dieron a conocer la situación que padecen los afiliados del InSSSeP a partir de las disposiciones 60 y 61 del Directorio del organismo que, a su entender “sin lógica y sin criterio médico va a afectar a sus bolsillos”.
Dellamea acentuó que la disposición tomada por el Directorio “sale a partir de una urgencia o necesidad de dinero, no entendemos bien. Pero en este tipo de convenios que son compartidos el Colegio de Bioquímicos constantemente se preocupó y se ocupó por estar presente, llevarle datos, estadísticas, opciones y opiniones certeras y razonables”.
Recalcó que, en este caso, “nos parece una medida inconsulta e irrazonable que afecta al bolsillo del afiliado”. “Esto fue una mera situación estadística. Como ustedes sabrán, las estadísticas vienen a recortar y a hacer un cepo”, consideró.
Comentó que “un paciente, a partir del lunes, empezó a recurrir a los laboratorios como lo hace habitualmente y se encontró con que al pedido médico que era para solucionar una patología o para mantener un tratamiento o discontinuarlo, no lo podía realizar en su totalidad. Sin habernos avisado a nosotros. Nosotros en ese momento estábamos a ciegas y consultamos al Instituto y nos dicen que había salido la disposición 60 que después ampliaron con la 61 siempre a los tropezones. Y esto termina con que los afiliados van a poder realizarse solo 15 prácticas cada tres meses”.
“Un afiliado que, por ejemplo, nunca usó la obra social en todo el año, que pagó de su bolsillo, de su sueldo, la contribución correspondiente a la obra social como prevención, se quiere hacer a fin de año como ocurre un estudio general para saber cómo está no lo va a poder hacer. Se va a tener que limitar a algunos y el resto va a tener que pagarlos”, explicó.
“Nosotros siempre estuvimos en contra del pago extra. Por eso nunca Bioquímicos cobró plus, nunca, a pesar de que los aranceles están caídos y no recompuestos. En este año, la única recomposición salarial que tuvimos fue un 3 por ciento”, subrayó.