Legislativas
Por el término de dos años

Presentan proyecto de ley para declarar Emergencia Económica en turismo, gastronomía y hotelería chaqueña

La iniciativa surge a instancias de empresarios del sector que, según manifiestan, se encuentran atravesando serias dificultades para el sostenimiento de sus emprendimientos.

Legisladores del Interbloque del Frente Chaqueño presentaron este viernes el Proyecto de Ley 1331/24, que busca declarar la Emergencia Económica para el sector gastronómico, turístico y hotelero, por el término de dos años. La iniciativa surge a instancias de empresarios del sector que, según manifiestan, se encuentran atravesando serias dificultades para el sostenimiento de sus emprendimientos.

El proyecto fue impulsado a partir de encuentros con diversos referentes del sector –de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco (Filial de FEHGRA), y de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines--, y tiene entre sus objetivos, instrumentar medidas que supongan un alivio a la crítica situación de los establecimientos hoteleros y gastronómicos.

La iniciativa impulsada por Mariela Quirós, Teresa Cubells, Nicolás Slimel, Analía Flores y Gladys González, propone disponer de una “línea de créditos a tasa 0” para el sostenimiento de los establecimientos que lo requieran; como la exención del pago de impuestos por ingresos brutos, y planes de pago para cubrir las deudas generadas en los servicios de luz y agua. Asimismo, plantean que las empresas de agua y luz retrotraigan sus tarifas sobre los comercios comprendidos en la ley a diciembre de 2023. Además, los autores de la iniciativa establecen que los establecimientos comprendidos en la norma deberán garantizar el puesto laboral a su plantilla de trabajadores y trabajadoras.

Entre sus fundamentos, el proyecto de Ley destaca el hecho de que la caída en el consumo de restaurantes y hoteles “es comparable a los peores momentos de la pandemia”.

“A pesar del desahogo post pandémico y los altos índices de crecimiento en 2022 y 2023, la lógica de que el consumo respondía a la inflación ya no se sostiene, puesto que, la inflación mensual estaría disminuyendo pero los altos costos de los servicios, la manufactura y la empleabilidad generan en los empresarios del sector gastronómico y hotelero una dificultad en la mantención de sus empresas y/o emprendimientos”.

Lectores: 708

Envianos tu comentario