En sus cuentas personales 2 más 2 es 3 para Capitanich: en diciembre 2019 estuvo en situación 2 y con cheques rechazados










Ridículo, Irrisorio, risible cómo “dibuja” los números el gobernador del Chaco Jorge Capitanich quien presentó hace casi un año su Declaración Jurada y dice no poseer propiedades ni vehículos. Con sus 56 años recién cumplidos y su paso por bancos y la política el contador montenegrino se deshizo de toda su fortuna de la noche a la mañana como soplar una pluma.
Con el dinero de la gente, Jorge Capitanich se convirtió en el político devenido en empresario que gobierna la provincia más pobre del país. Con una continua trayectoria en cargos públicos desde 1987 a la fecha, Coqui ha aumentado su patrimonio mediante sus tareas como funcionario y el manejo de empresas sospechadas por no pagar aportes y no presentar declaraciones juradas ante la AFIP.
El gobernador de Chaco estuvo vinculado a cinco empresas, mientras desempeñaba cargos públicos: JG Advance S.A, Beta Publicidad SRL, Regional Airport Systems S.A, Agronea S.A y Nuevo Chaco Periodismo para el Tercer Milenio. Además, se desempeña como presidente del Club Atlético Sarmiento de la ciudad de Resistencia.
¡Coqui miente!
Coqui, según la declaración jurada que hizo en 2014 cuando era funcionario de Cristina Kirchner, acumulaba 2.711.939 de pesos entre plazos fijos y dinero en efectivo, dos departamentos en Buenos Aires y otros dos en el Chaco, pero en la que presentó en 2019 tras asumir nuevamente como gobernador declaró activos por 2,3 millones de pesos.
El Chaco no publica los datos oficiales patrimoniales como lo establece la Ley de Ética Pública, sólo aparece en la web una síntesis de la verdadera declaración jurada. La verdadera está en sobre cerrado y lacrado que solo puede ser abierto “por solicitud escrita del declarante o sus sucesores, por decisión del juez competente, o por requerimiento de la autoridad de aplicación”. En este caso la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la provincia (FIA).
La declaración jurada sintética, la que sí es de carácter público tiene montos globales de los bienes y recursos.
En efecto, según la DDJJ, el desglose de bienes es escueto, risible. El gobernador no declaró propiedades, ni automóviles, ni inversiones. Solo informó dinero por 834.768 pesos, créditos por 1.401.000 peso y bienes muebles -sin especificar de qué se trataban- por 111.788 pesos.
Además, el mandatario consignó ingresos por 189.542 pesos, aunque no especificó si eran mensuales -como indicaría el monto- o anuales ni si eso cobraba como intendente o es lo que cobra ahora como gobernador.
La ley de Ética Pública dice que “el nombre de quienes hayan presentado las declaraciones juradas sintéticas, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y éstas podrán ser consultadas en el sitio web de la Escribanía General de Gobierno”. Pero si bien gobernador chaqueño figura en el sitio web de este organismo en el listado de los que la presentaron, la declaración no está accesible on line, como sí están otras de ex funcionarios del gobierno de la anterior gestión de Domingo Peppo.
Capitanich ya había ocupado el cargo de gobernador en dos períodos entre 2007 y 2015, aunque entre noviembre de 2013 y febrero de 2015 estuvo de licencia por ser jefe de Gabinete de la entonces presidenta Cristina Kirchner, luego volvió al Chaco para ser intendente de Resistencia y según él su fortuna “se redujo”.
No se sabe si Coqui perdió la calculadora o se la pasó a testaferros. Ya que en los últimos diez años, hasta 2013, había aumentado su fortuna en un 273 por ciento. En 2002 declaró un millón de pesos y en 2012 informó casi 4 millones de pesos.
En la última década, el ex gobernador de la provincia de Chaco pasó de tener dos inmuebles a cinco departamentos, de unos pocos pesos ahorrados a plazos fijos millonarios, cambió sus automóviles, y el nivel económico de su vida mejoró de forma notable.
Ahora, según los datos que recogió NOVA declaró tener como domicilio fiscal en Godoy Cruz 3056 y F.A de Figueroa 963 en Capital Federal, y en H. Yrigoyen 2604 en Resistencia, además de Saveedra 237 que es la Residencia del Gobernador que en sus anteriores mandatos no la uso y hasta incluso quiso venderla.
No declara su departamento de la avenida Sarmiento ni autos, que posiblemente perdió en su separación con la exdiputada nacional Sandra Mendoza por su afianzamiento en relación con quien era la institutriz de sus dos hijas (Guillermina y Jorgelina) Fernanda Ionga.
Lo mismo por más que oculte algunos pesos o dólares con sus “socios”, se debe aclarar que Capitanich no es pobre. Sólo como ejemplo se debe decir que su hija Jorgelina sigue viviendo en Buenos Aires, y Guillermina quien parecía sería la que le manejaría su comunicación en este tercer mandato se tomó el buque y desde poco después de la pandemia vive en España.
Cheques rechazados y deuda con el NBC
Desde que fue intendente a gobernador nuevamente Coqui tuvo una deuda que llegó a estar en situación 2 en el sistema financiero. Se trataba de unos 24 mil pesos que le debía al NBC, pero que ya como gobernador lo regularizó y hoy tiene un gasto promedio en tarjetas de crédito de 12 mil pesos y su situación volvió a ser normal. Solo declara cuentas en el banco provincial.
Pero además el gobernador tuvo cheques rechazados en cuentas de personas jurídicas en enero de 2020 por un monto total de 89.997.000 pesos librados por su amado Club Sarmiento (uno de 39.977 mil pesos y otro de 50 mil pesos, en cheques sin fondo). Una práctica común para el mandatario ya que en 2018 ya hubo un cheque sin fondo por poco más de 23 mil pesos.
Situación laboral
Los aportes patronales del gobernador no fueron declarados como intendente de Resistencia en el periodo octubre, noviembre y diciembre de 2019 y tampoco en los meses subsiguientes como empleado de la Dirección de Administración de la Gobernación.
Coqui no tiene ART desde 2015.
Sociedades
Sus antecedentes iniciaron en 2001 con Beta Publicidad SRL con su socio y amigo Raúl Alberto Fernández, con quien hará de todo. También tuvo en su haber Regional Airport Systems SA, Estrategias de Imageny Comunicación SRL, M-Unit SRL;
Luego en 2003 formó JG Advance SA con Sandra Mendoza; y era de servicios de asistencia académica, técnica y presupuestaria, de gestión de control social, marketing, mangment, y otros adornos como agencia de publicidad integral.
Posterior a eso, en 2009, ya separado de Mendoza fue socio de Agronea SA donde fue vicepresidente y Fernández presidente.
Beta Publicidad SRL es una productora de contenidos audiovisuales, que desde su creación, es proveedora del estado, brindó servicios a Tecnópolis, imprimió libros para la secretaría de Cultura de la Nación y trabajó conjuntamente para el gobierno porteño.
La empresa, además, ideó un simulador de vuelo para Aerolíneas Argentinas y tuvo como clientes al Banco Nación y al gobierno de la provincia de Buenos Aires. En esta sociedad de responsabilidad limitada, María Julia Grosso y Sabrina Reynoso le cedieron a Capitanich en el año 2001, 500 cuotas sociales por la razón de 20 mil pesos. Según constancias de la AFIP, la facturación promedio de la empresa era de 181.500 pesos. Otra vez, aquí aparece Raúl Alberto Fernández como socio.
Pero su árbol de relaciones de sociedad y laborales pasa también por el Club Sarmiento donde sus socios son Gabriel Lemos (actual presidente de Lotería Chaqueña); Nasir Eduardo Javier Vesga, Lucas Mauricio Velázquez, Julio Cesar Velazco, Mario Oscar De Luchi y Patricia Edith Rodríguez.
Y en la Fundación Universidad de Belgrano Dr Avelino Porto con José Avelino Porto y Aldo Jorge Pérez.
También pasó por el Senado y la Universidad Nacional de Formosa lugares por donde también fue dejando rastros y cosechando su poder económico y político.
Raro todo. Coqui en su última declaración jurada no tiene inversiones, declara disponibilidades por 834.768,68 pesos; créditos por 1.401.000 pesos e ingresos por 189.542 pesos y muebles por 111.788 pesos. ¿El maestro de los números perdió todo?