Información General
Comunicación Institucional de la UNNE

Caracterizan las mieles de abeja de la provincia del Chaco

Una investigación de la UNNE posibilitó el análisis desde el punto de vista botánico, geográfico y por sus características físico-químicas.

Una investigación de la UNNE posibilitó caracterizar las mieles de Apis melífera producidas en la provincia del Chaco, desde el punto de vista botánico, geográfico y por sus características físico-químicas. El estudio contribuye a diferenciar las mieles según su procedencia geográfica, aspecto importante para obtener una denominación de origen del producto.

La creciente demanda y el interés de los consumidores por los productos naturales repercutieron en los últimos años en un aumento significativo en la producción de miel, siendo una demanda de los consumidores y organismos competentes el que se garantice la trazabilidad y la calidad. Argentina es el segundo exportador de miel de abejas después de China y ocupa el tercer lugar en el mundo como productor de miel después de China y EEUU.

Los estudios físico–químicos son los más utilizados para evaluar la “calidad” de las mieles, y en el país se están realizando estudios integrados donde se atienden tres aspectos que definen la calidad de las mieles: el físico-químico, botánico y el sensorial. Estudios como estos adquieren cada ver mayor relevancia puesto que permiten un mayor aprovechamiento de los datos recabados a fin de “definir” las características de las mieles de origen nativo.

Pero para la provincia del Chaco existían pocos trabajos científicos que den cuenta de la calidad de las mieles que allí se producen, los estudios eran escasos y se limitaban a pequeñas zonas de producción.

Ante esa demanda de estudios que certifiquen las características de la miel, la Dra. Cristina Salgado Laurenti, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, en el marco de su tesis doctoral, inició un estudio para caracterizar las mieles de Apis melífera producidas en la provincia del Chaco, caracterizándola desde el punto de vista botánico, geográfico y por sus características físico-químicas.

Con ese fin, en el estudio se obtuvieron y procesaron 189 muestras de miel de distintos periodos apícolas, y mediante el análisis polínico -cualitativo y cuantitativo- se identificó y cuantificó el polen contenido en las mismas. Paralelamente se efectuaron análisis físico-químicos de color, conductividad eléctrica, humedad, pH, acidez libre, actividad de la diastasa y HMF.

Se coleccionaron además 299 ejemplares botánicos correspondientes a 282 especies, distribuidas en 66 familias vegetales. Los ejemplares nativos representaron el 91 por ciento respecto de los exóticos que constituyen el 9 por ciento de los ejemplares colectados.

El espectro polínico de las mieles fue sometido a un Análisis de Agrupamiento, que permitió diferenciar grupos de mieles definidas por los porcentajes dominantes de las especies predominantes y sus acompañantes. Posteriormente, se integraron los datos provenientes de los análisis palinológicos y la información procedente de los estudios fisicoquímicos, que mostró diferencias significativas entre los distintos tipos de miel clasificadas previamente según su origen botánico.

Los resultados obtenidos a partir de los estudios realizados permitieron clasificar los tipos de mieles que se producen en la provincia en monoflorales o poliflorales, y algunas características físico-químicas que podrían contribuir a definirlas, según explicó la Dra. Salgado Laurenti.

Entre las conclusiones del estudio se destaca que el período de disponibilidad de néctar se inicia tempranamente, en el mes de agosto, en la Ecorregión del Chaco Seco y se extiende hasta el mes de marzo en la Ecorregión del Chaco Húmedo. La producción de miel está sujeta a dos “momentos” de mayor oferta de floración, uno más extenso que abarca fines de invierno y primavera, y otro más breve en verano.

Las especies relevadas en los alrededores de los apiarios fueron muy utilizadas por las abejas, de 282 especies registradas el 43 por ciento estuvo representada en el espectro polínico de las mieles. “La riqueza polínica de las mieles, con una marcada representatividad de polen provenientes de plantas leñosas, reflejó la identidad del monte chaqueño, compuesto principalmente por algarrobales, quebrachales y palmares” señaló la investigadora.

El contenido polínico de las mieles también posibilitó, una caracterización a nivel regional. En la Ecorregión Chaco Seco predominan las mieles monofloras de especies conocidas por sus nombres comunes, tales como: “sacha poroto” Cynophalla retusa, “algarrobo” Prosopis alba, “quebracho colorado santiagueño” Schinopsis lorentzii, “carandá” Trithrinax schizophylla, “aliso de río” Tessaria integrifolia, “mistol” Ziziphus mistol y mieles polifloras con predominancia de especies de Prosopis y “zapallo caspi” Pisonia zapallo.

En el Chaco Subhúmedo Central, que coincide con la zona agrícola de la provincia, se producen mieles monofloras de “girasol” Helianthus annuus y además de “quebracho colorado chaqueño” Schinopsis balansae y “chilcas” Tipo Baccharis-Eupatorium y mieles polifloras de primavera pero todas ellas con predominancia de Helianthus.

En la Ecorregión Chaco Húmedo predominan las mieles monofloras de “palma” Copernicia alba, “ñangapirí” Eugenia uniflora, “algarrobo blanco” Prosopis alba, “quebracho colorado chaqueño” Schinopsis balansae y mieles polifloras con “espina corona” Gleditsia amorphoides y “algarrobo blanco” Prosopis alba, poseen especies herbáceas acuáticas como acompañantes (Eicchornia, Echinodorus, Sagittaria, Polygonum y Pontederia).

En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, los 7 parámetros físico-químicos medidos (color, conductividad eléctrica, humedad, pH, acidez libre, actividad diastásica y contenido de HMF) se encuentran dentro de los parámetros normales establecidos en el Reglamento Técnico Mercosur.

El color y la conductividad eléctrica fueron las únicas variables relacionadas con el origen botánico. Los datos de pH y acidez total obtenidos son similares a los registrados en mieles de otras regiones del país. Los valores de humedad registrados están comprendidos dentro de parámetros normales y reflejan las características del clima a diferencia de otras zonas de producción.

Predominaron las mieles ámbar claro, seguidas de las mieles color ámbar extra claro, algunas mieles ámbar, otras oscuras y escasas de color blanco de la escala comercial.

Como síntesis de los resultados, la investigadora destacó que las mieles de abeja de la provincia del Chaco se definen por su composición polínica que refleja la identidad del monte chaqueño, por sus intensos colores y su alto contenido de minerales. La producción en algunos ambientes libres de productos contaminantes en su conjunto favorece la producción orgánica generando valor agregado.

Las denominadas mieles de monte y de origen silvestre, de color oscuro producidas en la Ecorregión Chaqueña podrían tener mayor valor nutricional respecto de mieles más claras, de pradera y origen exótico producidas en otras regiones de país.

La doctora Salgado Laurenti señaló que el conocimiento de base obtenido a partir de los resultados de esta tesis sobre perfiles polínicos y físico-químicos de la miel chaqueña, constituyen una buena base para encarar estudios de otros aspectos de las mieles como autenticación de mieles monofloras integrando análisis polínicos, físico-químicos y sensoriales; denominación de productos en origen; valor nutricional de las mieles oscuras o con alta conductividad eléctrica; calidad microbiológica y actividad antibacteriana de las mieles chaqueñas; y estudios de antioxidantes en mieles, entre otras posibilidades.

Agregó que la caracterización de la miel representa una herramienta importante para su posicionamiento en el mercado, pues además de responder a demandas de certificación de calidad también atiende a los gustos de los consumidores que buscan mieles con características muy específicas.

Para finalizar la Dra. manifestó que el “Chaco cuenta con mieles de gran calidad, pero además la variedad de mieles de sus regiones es un factor clave para fortalecer el desarrollo de la actividad apícola en la provincia”.

Lectores: 552

Envianos tu comentario