Política
Paro nacional

La medida convocada por los gremios opositores tuvo un alto acatamiento

La terminal capitalina estuvo vacía todo el día.

El paro nacional convocado por los gremios opositores tuvo un alto acatamiento y se habla de la generación de pérdidas millonarias en los sectores empresariales y comerciales que afecta. En el Chaco la medida también se sintió, ya que varios sindicatos provinciales adhirieron a la medida y prácticamente paralizaron la actividad en el micro y macro centro.

La mayoría de las escuelas de la zona metropolitana casi no tuvieron actividad, pero contaron con sus docentes en las aulas. El problema de la poca asistencia de alumnos derivó de la falta de transporte público de pasajeros, que también perjudicó a sectores públicos y privados con un generalizado faltazo.

Los principales reclamos presentados por los gremios son la equiparación del salario mínimo a la canasta familiar, la ocupación de toda fábrica que cierre, la anulación de Ganancias sobre los salarios de convenio, el 82 por ciento para los jubilados y el pase a planta permanente de precarizados.

Sin colectivos

La totalidad de las líneas de transporte urbano e interurbano, así como las empresas de larga y media distancia no funcionarios desde la medianoche. El secretario general de la UTA Chaco, José Abraham, informó a NOVA que el paro tuvo un acatamiento total, paralizándose la totalidad del las empresas de la provincia.

La terminal de Resistencia también estuvo vacía, no registrándose partidas o llegadas de micros de larga y media distancia.

El que no adhirió a la medida fue el sindicato de radiotaxis y remises, ya que durante toda la mañana dicho sector trabajó normalmente.

Piqueteros presentes

Los que nuevamente dijeron presentes y se acoplaron a la medida de fuerza, fueron las diferentes organizaciones sociales que se concentraron y movilizaron alrededor de la plaza 25 de Mayo desde temprano. Esto, como sucede siempre, complicó el tránsito por el microcentro capitalino a pesar de la ausencia de los colectivos urbanos e interurbanos.

Lectores: 176

Envianos tu comentario