Interior
Obras en ejecución

Martinez dice que "Villa Berthet tiene el servicio de agua garantizado para el verano"

"Junto al intendente y personal de SAMEEP estuvimos recorriendo los reservorios que hoy tienen más de dos metros y medio de agua en todas sus piletas", señaló.

Gustavo Martínez visitó Villa Berthet y dijo que el servicio de agua en la localidad es "óptimo". Así lo anunció el presidente de Sameep, en conferencia de prensa tras visitar y recorrer la localidad de Villa Berthet junto al intendente Atlanto Honcheruk monitoreando las obras que está ejecutando la empresa en la zona.

"El trabajo coordinado entre el municipio y el organismo en los dos últimos años permitió desarrollar las acciones complementarias garantizando el acopio de recursos, el aprovechamiento tanto de las plantas convencionales como la compacta, lo cual nos brinda la tranquilidad para el abastecimiento de agua a la población de esta localidad en el transcurso de este año", manifestó Martínez.

Martínez acotó que "hemos tratado de mantener siempre desde este organismo del Estado provincial la política de poder llegar a cada punto del Chaco y fundamentalmente en las etapas más difíciles para nuestro servicio, cuando más crece la demanda, con agua potable. Estamos acompañando a nuestros trabajadores, equipos técnicos y personal de conducción en todos los servicios que se brinda en la provincia chequeando el funcionamiento de los sistemas de reservorios y de producción".

"Juanto al intendente y personal de SAMEEP estuvimos recorriendo los reservorios que hoy tienen más de dos metros y medio de agua en todas sus piletas, sumado a la obra de compuerta que se está llevando adelante que permitirá que se vuelva a realizar la recarga en forma permanente durante el regimen de precipitaciones 2011 así como también la obra de interconexión de la reserva de agua que se construyó por administración Municipal en el 2008 que ya está conectada a nuestro sistema de producción. Esto permitirá tener otra reserva de agua importante con lo cual, Villa Berthet tiene un servicio garantizado para este verano", agregó.

Continuidad de acciones en Villa Berthet en toda la geografía provincial en el 2011

El funcionario admitió que "desde SAMEEP estamos ajustando los detalles para que todas las acciones que están pendientes en Villa Berthet las podamos retomar con mucho énfasis y podamos ir logrando concretar todas las iniciativas conjuntamente con el municipio. Para ello, es importante la opinión de dirigentes con experiencia como es el caso de Atlanto Honcheruk para que vayamos encontrando el aporte que necesariamente en toda gestión o partido político se tiene que dar para que mejoremos nuestro servicio para la población que es el principal objetivo. Ha sido muy productiva la visita y toda la actividad desarrollada en la localidad y esto nos deja muy reconfortados y nos anima a seguir transitando el camino de esta manera".

Martínez recordó que "Villa Berthet, en años anteriores sufría mucho la provisión de agua y el trabajo realizado en los dos últimos años gracias a la coordinación entre el municipio y SAMEEP permitió desarrollar las acciones complementarias que permitan garantizar el acopio de recursos, el aprovechamiento de las plantas convencionales y compacta es lo que hoy nos brinda la tranquilidad para el abastecimiento de agua a la población en el transcurso de este año. Gran parte del interior tiene un grave problema de abastecimiento de agua y en eso estamos trabajando en todos los frentes para poder aliviar esta situación".

"En Villa Berthet se colocaron 1.100 metros de cañerías de 110 mm. que nos permitirá tener otra reserva adicional que es la nueva represa construida por la gestión Municipa, fundamental para los reservorios que están Ruta 4 evitando el acarreo de agua, además de garantizar que podamos tener en forma inmediata recursos en nuestra planta. Una de las acciones que realizaremos en el 2011 es la recuperación del sistema de reservorio para la localidad como también estamos retomando la obra del Acueducto Coronel Du Graty - Santa Sylvina", señaló.

Martínez agregó que "a esto se sumará la repotenciación del actual Acueducto que estará en pleno funcionamiento para el mes de mayo, lo que nos permitirá aumentar la dotación de agua que estamos transportando y a comenzar la colocación de la cañería entre la cisterna de la Ruta 95 de San Bernardo y la localidad de Villa Berthet. Esa cañería nos dará la tranquilidad de tener el respaldo del Acueducto ante cualquier situación y aparte tener la dotación que aumentará la repotenciación del acueducto para mayo de este año funcionando las dos estaciones de bombeo de Colonia Popular y Presidencia de la Plaza. Además, fueron aprobada por Recursos Hídricos de la Nación la financiación para realizar los sistemas de reservorios de Río Muerto - Las Colonias con una inversión de $ 32.000.000 lo que significa un millón de metros cúbicos de agua que se podrán acopiar".

Martínez dijo que "también queremos retomar este año el Plan de Redes Maestras, porque no solo es importante tener un gran volumen de agua sino también la cañería adecuada para la distribución, con todas las mallas cerradas que permitan nivelar la presión en la planta urbana y en esto estamos trabajando con mucha energía. Estos pasos son fundamentales porque todos los sistemas complementarios siempre son una importante reserva a la espera de esta gran obra que en un año y medio o dos estará funcionando.

En febrero o marzo comienza a ejecutarse el Segundo Acueducto

El presidente de SAMEEP subrayó que "en enero estaramos firmando el contrato y el acta de inicio de la construcción del Segundo Acueducto del Interior y estimamos que en febrero o marzo ya los chaqueños podrán ver en marcha esta obra que es una de las más trascendentes en materia hídrica en el país y sin dudas cambiará la vida de miles de habitantes"

Por otra parte - amplió Martínez - "la obra del segundo Acueducto permitirá con la conexión de la Ruta 95 y Villa Berthet una vez que esté funcionando el primer tramo (Barranqueras - Sáenz Peña), en aproximadamente 18 meses cambiará la historia del servicio en este sector de la provincia que tiene una gran demanda".

"Otra de las ciudades que se verá beneficiada será Sáenz Peña, donde hoy tenemos una situación particular que es la baja cuenca que tenemos de acopio de agua para los reservorios y en este sentido, durante el mes de enero trabajaremos puntualmente en las instituciones de la ciudad que son las que más demandan el acarreo de agua en camiones y tener la previsión con respecto al agua que no es para consumo humano", sostuvo.

Martínez aclaró que "el abastecimiento de agua en toda la provincia tiene fuentes subterráneas, ríos y fuentes superficiales como los palocauces o los resrvorios construidos para acopar agua de lluvia. Todas estas fuentes constituyen un sistema de abastecimiento de produción, provisión y distribución de agua potable, muchas veces una fuente se debilita y eso hace que las demás tarbajen forzada, en este caso tenemos debilitada la fuente de reservorios artificiales o palocauces naturales que hay en la superficie de la geografía chaqueña que se recargan por lluvia. La otra fuente que es el río Paraná con la infraestructura del Acueducto se ve forzada porque es casi nulo el acopio de agua de lluvia, lo que se tarduce en una tarea forzada y por consiguiente no se puedebrindar un óptimo servicio a esa parte de la provincia".

"Lo que tenemos que hacer en la fuente más segura que es el río Paraná es que tenga la mejor infraestructura y eso es lo que estamos logrando, con el incio de la obra del Segundo Acueducto, pero eso no significa que debamos desatender las demás fuentes", advirtió.

Chaco trabaja para contrarrestar los problemas de escasez de agua que hoy se refleja en todo el mundo

Martínez señaló que "si bien el problema de escasez de agua potable es en la actualidad patrimonio de la humanidad, le dará al Chaco muchas ventajas comparativas y competitivas si tiene la infraestructura para manejarse ante esta situación y ejemplificó que "para faenar un animal se necesitan 1.000 litros de agua, la unidad rentable mínima de un frigorífico son 1.000 animales por día, por lo que un firgorífico que hoy brinda 200 puestos de trabajo necesita un millon de litros de agua potable por día mínimamente. Esto significa que debemos aprovechar las condiciones naturales que tenemos de buen regimen de lluvias, pertenecer a una provincia surcada por un río en el medio, otro en el Norte así como en el Este para generar la infraestructura para que eso nos de la ventaja comparativa para que podamos liderar económicamnete, productiva e industrialmnete la región y el norte del país".

"Argentina es el segundo país de latinoamérica que mejor relación tiene entre superficie de tierra y agua dulce y el Chaco la tercera provincia en el país de mejor relación. Entonces, si no aprovechamos construyendo la infraestructura para poder darle valor agregado a las condiciones que la naturaleza nos dio en un aspecto de necesidad y actividad industrial, económica y productiva como es el agua dulce, cuando solo el 2% del agua del planeta es apta para el consumo humano y animal, quiere decir que estamos dilapidando una oportunidad histórica de crecimiento", aseveró.

El titular del Directorio de SAMEEP graficó que "por indicación del Gobernador estamos llevando adelante este plan estratégico que está en plena ejecución y que le debemos a un sector del Chaco hace más de 20 años y al otro sector le debemos en toda la historia de la provincia. Al sector abastecido por el Acueducto antiguo construido en 1980 con una vida útil de diez años le debemos una nueva obra desde 1990 cuando ya cumpió su vida útil. Desde esa época estamos en déficit con el interior y al resto de la provincia como Napenay, Avia Terai, Campo Largo, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Corzuela, General Pinedo, entre otras le debemos infraestructura acorde en toda su historia".

Martínez reconoció además que "si no tuviertamos la repotenciación de Colonia Popular y Presidencia de la Plaza de nada nos serviría conectar Villa Berthet a la cañería del Acueducto porque necesitamos traer más agua para acompañar lo que se procesa desde los reservorios porque de esta manera existe doble entrada de agua. Tampoco serviría de nada la cañería si no tenemos los sistemas complementarios de Villa Angela que alivian la carga desde esa ciudad y Sáenz Peña cuando están funcionando. Cuando los reservorios trabajan en alrededor de 3 millones de litros por día el resto de las localidades intermedias tienen mejor dotación de agua y de esa forma, se puede cargar la cañería nueva que se colocará entre San Bernardo y Villa Berthet".

Obras que brindan un mayor valor agregado a la producción

El funcionario detalló que "actualmente estamos ejecutando el Acueducto Coronel Du Graty - Santa Sylvina, ya se ha inaugurado el Acueducto Fontana - Tirol así como también el de Colonia Benítez - Margarita Belén, está en un 80% el Acueducto desde el río Paraguay hasta La Leonesa - Las Palmas - Vedia, se está realizando el Acueducto Río Bermejo - General San Martín paralelo al antiguo acueducto que ya tiene 20 años, está para adjudicar la obra del Acueducto hasta Castelli, se lanzó la licitación del Acueducto Roca - Pampa del Indio - Laguna Limpia - Las Garcitas - Ciervo Petiso - Colonias Unidas y Capitán Solari, entre otras acciones que estamos desarrollando en todo el Chaco".

Martínez acotó que "además, estamos trabajando en un plan que nos permitirá con el segundo acueducto tener una gran infraestructura en la provincia que le a cada uno de los gobiernos municipales la posibilidad de pensar de manera distinta su gestión en término de crecimiento industrial".

"A esto se agrega la obra que está ejecutando el Gobierno como es el Electroducto NEA NOA que cuadriplicará la oferta energética para el Chaco, necesitabamos inversión para abastecer el consumo energético de la industria que es lo que le dará valor agregado a nuestra producción primaria y trabajo a miles de chaqueños", manifestó.

Futuro político: Martínez apoya la continuidad del proyecto de transformación del Chaco que lleva adelante Capitanich

Al ser consultado sobre que depara su futuro político, Martínez enfatizó que "desde luego que manifestamos el acompañamiento al Gobernador de la provincia y a la continuidad de este proyecto de transformación del Chaco y por eso queremos manifestar nuestro apoyo en el proceso electoral que se viene. En los procesos anteriores el PJ tuvo expresiones en su líneas internas políticas distintas en el sentido que hubieron espacios políticos que compitieron naturalmente, mientras que hoy tenemos la responsabilidad política de mostrarnos y estar juntos porque es lo que el pueblo chaqueño nos ha dado como mandato al momento de permitirle al Justicialismo gobernar la provincia durante cuatro años".

"Esa es la responsabilidad que sentimos y pretendemos produndizando esta transformación, continuar acompañando al Gobernador en su reeleción. En solo tres años ya se nota el cambio que tiene la provincia en cuanto a infraestructura, obras y las disntintas acciones que se desarrollan así que entendemos que esto debe continuar y en ese contexto el Justicialismo tendrá que resolver en el transcurso de este año la conformación de su propuesta política - electoral y eso obviamente permitirá que podamos avanzar ordenadamente a la continuidad del Gobierno de Capitanich al frente de la provincia", sostuvo.

Martínez recalcó que "participaremos en el espacio que los dirigentes justicialistas y las demás fuerzas políticas resuelvan, no tenemos voluntad de confrontar con ningún sector. Es una oportunidad histórica para el Chaco, pero debemos ir paulatinamente hacia el 2011 viendo los avances y las definiciones con el análisis político del conjunto de la dirigencia. Tenemos como prioridad acompañar a la Presidenta de la Nación y al gobernador pero obviamente como hombre de política siempre participaremos dentro de las definiciones junto a los dirigentes de mayor trayectoria del Justicialismo en toda la provincia. Ningún interés personal puede hoy permitir la posibilidad de seguir gobernando".

"Vemos con agrado que gracias a la política implementada por la Presidenta Cristina Kirchner hoy existen 5.500 de argentinos que tienen la posibilidad de tener una asignación familiar por sus hijos para tener una cobertura mínima, 4.500.000 de puestos de trabajo en blanco en los últimos 7 años, el crecimiento ininterrumpido de la activida económica más allá de la crisis internacional financiera más grave de la historia después de 1930. El Gobierno nacional garantizó una política económica para no sintamos el impacto de esta crisis ha puesto en jaque el sistema financiero mundial, lo que sin dudas es muestra más de por qué debemos acompañar este proceso desde la provincia", añadió Martínez.

Finalmente, Martínez manifestó que "en toda la historia no se ha visto el nivel de inversión en infraestructura, en calidad de vida que se ha logrado en este periodo de gobierno tanto nacional como provincial. En ese camino implementado desde Nación estamos los chaqueños desde el 2007 y es por eso que debemos profundizar esta transformación en la Argentina, en la provincia y en los municipios porque es lo que brindará una mejor calidad de vida al pueblo".

Lectores: 192

Envianos tu comentario